Según Wikipedia. el tereré es una infusión hecha con hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis) y agua con mucho hielo, al cual se le suelen añadir yuyos medicinales o pohã ñana. Esta infusión tiene sus raíces en la América precolombina, la cual se afianzó como tradicional en la región guaranítica durante la época de las Misiones jesuíticas guaraníes.
La yerba es una planta que acompaña a la cultura guaraní y se la encuentra en todos los lugares donde tuvo su hábitat, desde la Amazonia hasta la Cuenca del Plata. Crece dentro del ecosistema denominado Monte Atlántico. Los Jesuitas promovieron su cultivo en distintos lugares y, en especial, en las Reducciones. Las denominaciones antiguas del té y/o mate de la yerba mate son: té del Paraguay, té mate, té brasileño, té de Misiones, té de Bartholomew, té de los Jesuitas, kaay.
Propiedades
La yerba mate consta de importantes propiedades: contiene cafeína y tanino y se la ha empleado como agente tónico, diurético, estomacal, estimulante, y en grandes dosis, de laxante.
El Dr. Bernardo Houssay, eminente investigador y fisiólogo, ganador del Premio Nobel de Medicina dijo: “El principio activo que contiene la yerba mate comúnmente llamada mateina, es un estimulante que favorece al organismo”.
Por qué es el enemigo íntimo?
Aproximadamente 8 de cada 10 paraguayos, consumen normalmente tereré, según encuestas realizadas:
En este punto, hay que destacar que el tereré en sí mismo, no representa mayormente un problema para la salud. Pero la gran mayoría no lo consume directamente, sino en forma posterior a la ingesta del famoso «tereré rupa» que significa «la cama del tereré». En términos más claros, representa el consumo, por lo general, de empanadas fritas de carne y tortillas.
Por lo tanto, el consumo del tereré rupa se traduce, en general, en un aumento del colesterol LDL (colesterol «malo»), que podría en niveles elevados ocasionar problemas cardiovasculares a la larga.
Finalmente, es de destacar que con una alimentación adecuada, libre de frituras y grasas, la ingesta del tereré no representa un peligro para el organismo.